Niveles de Desorganización

Niveles de desorganización: DC / TAC / Diogenes

Según vas leyendo estas líneas, puede que te des cuenta de que la desorganización va mucho más allá del desorden o de la estética que se pueda implementar en un espacio; puede afectarte a ti o a tus seres queridos, ya sea que la experimentes tú o alguien conocido. Te presento aquí las definiciones y niveles de desorganización con su dificultad o gravedad.

Según este nivel, se debe analizar cómo poder ayudar a quien lo padece.

Hoy quiero mostrarte las definiciones de estos diferentes niveles. Te invito a que sigas aquí en las próximas semanas, ya que iré profundizando en el tema, analizando las características de cada nivel, el impacto en la vida diaria de las personas que lo padecen, las causas subyacentes en cada uno de estos niveles. Además, también te comentaré sobre los tratamientos o las diferentes formas de poder ayudarte o del tratamiento para ti o la persona que creas que está en alguno de ellos.

Para empezar, veamos en qué consiste cada uno de estos niveles:

Desorganización transitoria: 

Este tipo de desorganización lo hemos vivido todos en algún momento de nuestra vida; e incluso nos puede volver a ocurrir en algún momento (si me incluyo, que aunque me dedique a la organización, también tengo mis momentos…). Es temporal y puede darse debido a algún evento o cambio en nuestra vida, como un cambio de trabajo, una enfermedad propia o de algún familiar, unas vacaciones, una mudanza o periodos de estrés elevados, etc. Como ves, sucede en algún punto de inflexión en la vida y tiene una rápida solución.

Desorganización Crónica: 

Se presenta cuando la desorganización y el desorden persisten en el tiempo y en el espacio. Afecta no solo a un espacio en particular del entorno, sino que va afectando otras áreas físicas; incluso afecta en la gestión del tiempo y las emociones en el día a día.

TAC, mejor conocido como Trastorno de Acumulación Compulsiva o disposofobia:

Es un trastorno mental reconocido según el DSM-5 (Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales). Se da cuando la persona tiene una gran dificultad persistente para deshacerse o separarse de sus posesiones, independientemente de su valor real. Esto lleva a una acumulación que congestiona y desordena en gran medida los espacios habitables, ya sea en su hogar y/o su trabajo.

El Síndrome de Diógenes:

Es un trastorno del comportamiento que se caracteriza por el abandono extremo del autocuidado personal, el aislamiento social; además de la acumulación compulsiva de basura y objetos que pueden parecer inútiles para los demás. Sin embargo, para esta persona tienen algún tipo de valor.

Es importante destacar que estos textos que estoy entregándote no constituyen un diagnóstico o incluso autodiagnostico. En el caso del TAC y el Síndrome de Diógenes, especialmente, siempre se recomienda el acompañamiento de un profesional en salud mental, además de un organizador profesional, para abordar de manera efectiva estas condiciones.

Como adelanto de lo que veremos en las próximas semanas, quiero decirte que cualquiera de estos niveles de desorganzación tiene solución, ya sea de manera más rápida o lenta, directa o con paciencia. No pierdas la esperanza, ya sea que sospeches que eres tú quien lo padece o alguien conocido.

Si tienes alguna duda o quieres saber de qué forma te puedo ayudar en tu situación, puedes escribirme directamente a contacto@transformaop.com y con gusto te guiaré en el camino.

Sin comentarios

Publicar un comentario