08 Jul ¿Soy desorganizado y/o desordenado?
Muchos de nosotros tenemos el autoconcepto de que somos desordenados e incluso desorganizados, y más en los últimos años donde la globalización y las Redes Sociales (RRSS) nos han invadido de tal manera que nos comparamos inconscientemente con cada persona que vemos, con lo que hace, con lo que tiene… en fin… y te hace preguntarte ¿Soy desorganizado y/o desordenado?
Si vemos en alguna de estas RRSS un unboxing (o “abrir las cajas de lo que pides por internet”); inmediatamente queremos comprar algo igual y tenerlo así en casa; y si en ese preciso momento económicamente no podemos obtenerlo, en nuestro cerebro se genera un estado de frustración que incluso no te das ni cuenta. Y no te lo voy a negar, a mí también me encantaría…
Evaluación del Nivel de Organización
Pero aquí se trata de identificar si somos desorganizados o no; y trabajar en ello desde nuestras posibilidades. Queremos ir más allá, preguntarnos qué es lo que queremos en nuestra vida, con qué soñamos realmente, cómo nos vemos en unos años en cada uno de los roles que desempeñamos… y no limitarnos solo a “la apariencia estética” de las cosas.
Para llegar a ese objetivo final al que queremos llegar, debemos planearnos un paso a paso, para que poco a poco lleguemos a la vida que soñamos. Tu entorno y tu organización afectan directamente a tu foco; y aquí es donde a mí me gusta ayudar; y atacando directamente la pregunta de nuestro título, quiero que te hagas las siguientes preguntas:
1 – ¿Tengo un lugar específico (único) para cada tipo de objeto en mi casa y/o en mi lugar de trabajo?
2 – ¿Tengo un sistema lógico (según el fluir de mi día a día) para almacenar cosas en mi casa y en mi oficina que me ayude a que la rutina diaria vaya sin retrasos?
3 – ¿Es fácil para mí y para otras personas encontrar las cosas que en algún momento necesitamos en mi hogar y/o en mi trabajo?
4 – ¿Suelo dejar los objetos fuera de su lugar designado después de usarlos?
5 – ¿Tengo las superficies de casa o de la oficina llenas de cosas que no deberían estar ahí?
6 – ¿Mis espacios, en casa u oficina, son difíciles de limpiar o me lleva mucho tiempo hacerlo?
7 – ¿Puedo desplazarme fácilmente y con holgura por los espacios?
Podemos seguir haciéndonos preguntas casi sin fin; pero bueno, paremos aquí:
– Si de las preguntas 1 a 3 has respondido que NO a una o más; indica que estás teniendo dificultades con la organización.
– Si de las preguntas 4 a las 7 has respondido que SÍ a una o más; indica que estás teniendo dificultades con el orden.
Planificación para Mejorar la Organización
Ahora bien, dependiendo de tus respuestas, debemos realizar una planificación para encauzar las soluciones, para que así tu entorno y tu tiempo se alineen con tus objetivos para la vida que deseas.
Importancia de la Constancia en la Organización
También te digo que ser organizado (y ordenado) es un trabajo continuo, constante, perseverante… y sí, en ocasiones da pereza y puedes incluso un día no hacer aquellas rutinas que nos ayudan a ello; pero si ya quieres que poco a poco estén dentro de tu día a día y que incluso no te des cuenta de lo que haces, hay que mantenerse firme, con la vista en el objetivo y estilo de vida que quieres lograr y así paso a paso ir ganando minutos e incluso horas para dedicarlo a otras cosas que te interesan; sin dejar de lado lo que has logrado.
Si tienes alguna duda al respecto, puedes escribirme a contacto@transformaop.com. O dejarme tu opinión en comentarios y lo debatimos ;).
Un abrazo y bendiciones… Feliz Semana
Sin comentarios